Conecta con nosotros

Hola, ¿En que te puedo ayudar en tu búsqueda?

Internacional

1 millón de muertos en EU

Estados Unidos se convierte en el primer país que supera el millón de muertos por covid-19

El presidente, Joe Biden, pide a los ciudadanos mantenerse vigilantes frente a la pandemia y “salvar cuantas vidas sea posible”

El 6 de febrero de 2020, una mujer de 57 años murió en su casa, en el condado de Santa Clara, una ciudad al sur de San Francisco. El fallecimiento fue considerado sospechoso por las autoridades de California, que ya estaban en guardia a la espera de la llegada del coronavirus a la costa oeste de Estados Unidos, la puerta de entrada de la mayoría de enfermedades en territorio estadounidense. Esta fue la primera muerte causada por el virus en el país, un diagnóstico que tardó dos meses en confirmarse por problemas en las pruebas durante la Administración de Donald Trump. A esta mujer han seguido un millón de víctimas más, una cifra que la nación ha alcanzado este jueves.

Cada estadounidense muerto por covid ha dejado un promedio de nueve familiares en duelo. Aproximadamente nueve millones de personas, el 3% de la población, sienten un vacío permanente en su vida que una vez fue llenado por un padre, hijo, hermano, cónyuge o abuelo. Se calcula que al menos 150.000 niños han perdido a un progenitor o tutor en todo el país. La cifra ha sido confirmada por la Casa Blanca. El país suma unos 300 fallecimientos diarios, en promedio, esta primavera.

FILE —Registered nurse Bryan Hofilena attaches a “COVID Patient” sticker on a body bag of a patient who died of coronavirus at Providence Holy Cross Medical Center in Los Angeles, Tuesday, Dec. 14, 2021. According to data collected by Johns Hopkins University, deaths in California from the coronavirus topped 80,000 on Friday, Feb. 4, 2022. Another 3,900 people are expected to die by month’s end, even as infections, hospitalizations and intensive care cases fell almost as fast as they had climbed during the omicron wave to eh pandemic. (AP Photo/Jae C. Hong, File )

“Hoy alcanzamos un trágico hito: un millón de vidas estadounidenses perdidas por el covid-19″, ha dicho el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado. “Como nación, no debemos sentirnos adormecidos ante tanto dolor. Para sanar hay que recordar. Debemos mantenernos vigilantes frente a esta pandemia y hacer todo lo posible para salvar tantas vidas como sea posible, tal y como lo hemos hecho con más test, vacunas y tratamientos que nunca antes”, ha agregado el mandatario, quien ha ordenado, en honor de las víctimas y sus seres queridos, que la bandera estadounidense ondee a media asta “hasta la puesta de sol del 16 de mayo” en la Casa Blanca y edificios públicos.

Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan un total de 5,4 millones de fallecidos por covid-19 en estos dos años. El organismo afirmó la semana pasada que la pandemia provocó entre 13 y 17 millones de muertes en el mundo, de enero de 2020 a diciembre de 2021, alrededor del triple del total de los balances oficiales, mostrando la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.

Tras varios meses de remisión de la pandemia en el país más enlutado del mundo (por delante de Brasil, India y Rusia), Estados Unidos registra desde hace un mes un aumento diario de casos. Según datos actualizados el 22 de abril, alrededor del 14% de las muertes por covid-19 en EE UU se han dado entre negros no hispanos y afroamericanos.

El aumento ocurre en un contexto en que ha dejado de ser obligatoria la mascarilla, un accesorio que fue motivo de guerra política entre demócratas y republicanos durante varios meses. Su uso ahora solo se aconseja en interiores, y la cuarta dosis de la vacuna está disponible solo para los mayores de 50 años. El 66% de los estadounidenses tiene su esquema completo de vacunación. A mediados de febrero, la costa oeste enterró la mascarilla ante la caída de los casos. Los gobernadores de California, Oregón y Washington anunciaron entonces el fin de la obligatoriedad para las escuelas, mientras California anunciaba que dejaba de exigirla a los no inmunizados.

El condado de Los Ángeles registra hoy algo más de 32.000 muertes, sobre un total de casi tres millones de casos. California, el estado más poblado del país con casi 40 millones de habitantes, tiene la mayor cifra de decesos, más de 90.000 muertos, con 9,3 millones de casos. Los más afectados han sido los negros y latinos. Sin embargo, en tasa de mortalidad, el número de muertes por cada 100.000 habitantes, California es el número 12 con menos fallecimientos entre los 50 Estados. Arizona, Misisipi, Oklahoma y Alabama ocupan los primeros puestos de mortalidad con más de 400 muertes por cada 100.000 habitantes.

La tragedia ha tenido un rostro urbano. Las ciudades y núcleos urbanos fueron las que más víctimas mortales han registrado a lo largo de la pandemia. A Los Ángeles les siguen Phoenix, con más de 17.300 muertes; Chicago, con 14.300; el condado de King, a las afueras de Frenso, 12.800; Queens, en Nueva York, con 11.875; Houston y Miami, con 10.900 decesos; Las Vegas, con 8.458; Detroit, que sumó 7.900 y Bronx, con 7.743 muertes. Estas son las diez urbes con más fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.

Ver más noticias

Deportes

El tres veces campeón de Classic Physique Olympia, Chris Bumstead, ha hecho una carrera a partir de una intensa preparación. En una sesión de...

Seguridad

Un oficial se ha vuelta viral en las redes sociales, después de que se subiera una imagen a Facebook ayudando a una persona invidente...

Tabasco

Cecilia Priego, actriz tabasqueña, logra participación en la próxima producción de HBO titulada Ámsterdam.  No cabe duda que el talento tabasqueño va cuesta arriba,...

Política

Según vecinos que prefirieron omitir sus nombres por temor a las acostumbradas represalias por parte del Alcalde Alfredo Marrufo; el menor de edad se...