La industria turística en México prevé un aumento en la demanda de servicios por nacionales y extranjeros al cierre de 2023, aunque será un año “lleno de incertidumbre”.
El sector, que aporta 7.5 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, vive una recuperación desde 2022 tras dos años en los que la pandemia impuso restricciones que limitaron los viajes por diversión y negocios.
Sin embargo, el sector turístico no reflejará sus niveles prepandemia hasta 2024, según estimaciones de la cadena de hoteles RIU y la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.
El secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, indicó que se estima un ingreso de 31 169 millones de dólares en divisas para 2023 tan solo por visitantes internacionales; esta cifra será posible con la llegada estimada de 39.4 millones de turistas extranjeros, lo que representaría un alza de 2.7 % en comparación con 2022 y solo faltaría un 12.6 % para alcanzar los niveles de 2019.
Al cierre de 2023, la Sectur también proyectó que la participación al PIB mexicano del sector terciario será de 8.6 %, similar a lo observado en 2019.
El secretario de Turismo mexicano señaló que se incrementará en un 9.5 % la oferta de las distintas aerolíneas mexicanas, con una programación de más de 81 millones de asientos.
Las principales rutas en México con el mayor número de asientos programados para 2023, según Sectur, son: de Ciudad de México a Cancún, con 2.6 millones de asientos; Cancún a Ciudad de México con 2.6 millones de asientos; y Ciudad de México a Monterrey, con 2.14 millones de asientos.