La percepción no es necesariamente un reflejo fiel de la realidad, sin embargo, puede volverse la realidad de una persona, o grupo social, puesto que tiene una fuerte influencia sobre la imagen colectiva de nuestro entorno. Esta ambigüedad conceptual encuentra sus raíces al menos en dos aspectos: las cifras oficiales de la violencia per se y; aquella característica de subjetividad propia de la percepción.
Después de varios años de estar en los primeros lugares correspondientes a la percepción de inseguridad nacional, por primera ocasión la entidad tabasqueña sale del “top ten” para colocarse en el décimo quinto lugar de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI. Dentro de las ciudades con mayor percepción negativa, se encuentran: Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez, Tonalá, Guadalajara, Toluca, Cuernavaca y Léon.

La percepción de inseguridad en el municipio de Centro ha disminuido considerablemente, en el año 2019 el porcentaje de la población de 18 años y más que se sintió insegura en el municipio fue de 90.2%, para el año 2020 la percepción de inseguridad de la población bajó hasta un 86.8%, es decir, presentó una disminución del 3.4%, para el primer trimestre del año 2021 la percepción de inseguridad de la población fue del 83.6% y para el segundo trimestre del mismo año fue de 79.8%. De esta manera se puede observar en la gráfica que la percepción de inseguridad del año 2019 hasta el segundo trimestre del año 2021 ha disminuido un 10.4%.
