el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred) puso en marcha este lunes la Semana por una Cultura de Paz, Con el círculo de lectura “La paz a través de las letras”. Walter Chacón Escalante, director general del Cenepred, uso en marcha los trabajos que se realizarán virtualmente durante toda la semana, con el presente círculo de lectura, cuentos y poemas, murales, danza folclórica y una conferencia magistral, relacionadas con el tema de la paz.
el director general, dio lectura al poema “Hombres necios que acusáis”, escrito en el año de 1689 por la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, que hablaba de la grave desigualdad existente en aquella época entre los hombres y las mujeres, y que actualmente aún se sigue combatiendo en todos los ámbitos.
Se destacó, en la apertura de los trabajos, que tradicionalmente se ha definido a la paz como la ausencia de guerra. Sin embargo, la paz es mucho más que lo opuesto a la guerra. La paz implica igualdad, justicia, amistad, perdón, olvido, conciliación, y ponerse de acuerdo.
Este evento formó parte de los trabajos a desarrollar en la semana como el evento virtual Cuentos y Poemas “Mi voz, instrumento para la paz”, el Mural “Por una cultura de paz”, la Danza Folclórica “Raíces culturales” y la conferencia “La paz desde el matrimonio y la contratación entre consortes”.
