¿Por qué el Modelo de Telesecundarias fue la propuesta educativa de la Secretaría de Educación Pública ante el aislamiento por la pandemia de Covid-19?
El docente de las telesecundarias es el mediador entre los contenidos académicos y la apropiación de ellos por parte de los alumnos, para ello hay una identificación de las características del alumno y su forma de apropiarse de los conocimientos para construir los propios; así también, se detectan las barreras sociales, culturales, físicas, neurológicas, económicas, familiares y también educativas que envuelven a los estudiantes.
Las estrategias que los docentes de telesecundarias planean, desarrollan y adecuan se sustentan en una serie de herramientas que se diseñan en México y que se hacen llegar a los docentes para su respectivo análisis y ajustes a su propio contexto, entre ellos tenemos: guías escritas para alumnos y maestros, televisores, sesiones televisivas que se aprovechan como recurso didáctico, actividades con padres de familia, entre otros.
En este mismo sentido la Secretaría de Educación Pública implementó la Plataforma “Aprende en casa”, para que todos los alumnos de Educación Básica: preescolar, primaria y secundaria tengan acceso a la educación formal. Para ello se establecieron horarios específicos y diversos durante el día; se tendieron puentes de comunicación con las personas con las que conviven los niños; la plataforma cuenta con materiales para estudiantes, padres y alumnos, tales como manuales, videos y números telefónicos de atención. No se puede dejar de comentar, que además de los aprendizajes, también se atendieron problemas emocionales de alumnos y padres de familia por los estragos de la pandemia.
La Plataforma Aprende en casa emitió Aprende en casa I, seguidamente Aprende en casa II y actualmente Aprende en casa III. Por último, se están preparando actividades destinadas a alumnos, maestros y padres de familia para este verano, aparte del Diplomado dirigido a maestros en sus distintas funciones “Vida saludable”.
