El uso desigual del Internet en México se convierte en una realidad evidente, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras que el 90% de los hogares de estratos altos disfrutaron de esta tecnología, solo el 30% de los hogares de ingresos bajos tuvieron acceso a la red.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, un estimado de 88.6 millones de personas mayores de seis años utilizan Internet en México, representando el 75.6% de la población total, un aumento significativo en comparación con el 63.7% reportado en 2017.
El acceso a Internet se concentró principalmente en áreas urbanas, con el 81.6% de la población urbana (aproximadamente 72.8 millones de usuarios) en comparación con el 56.5% de la población rural (unos 15.8 millones de usuarios).
La encuesta reveló que la disponibilidad de tecnologías de la información (TIC) en los hogares mexicanos se estima en un 66.4%, superando la disponibilidad de radio (48.5%) y computadoras (44.8%). Sin embargo, el acceso a Internet todavía se encuentra por debajo del acceso a la telefonía (94.9%) y a los televisores (91.2%).
Con esto se evidencia la brecha digital existente en México, donde el acceso y uso del Internet varían significativamente según el nivel socioeconómico, el género y la ubicación geográfica de las personas; por lo tanto, es fundamental abordar las disparidades para lograr una verdadera inclusión digital en México.