La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que México ha dado un paso importante para erradicar el trabajo forzoso al publicar un nuevo acuerdo que tiene como objetivo prohibir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso.
El Gobierno mexicano publicó este viernes un decreto para prohibir la entrada al país de productos de importación elaborados bajo esquemas de trabajo forzoso.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México será la encargada de vigilar que se cumplan estos requisitos y emitirá resoluciones que avalen que estas mercancías importadas cuentan con los mejores estándares laborales.
De verificarse que existe alguna anomalía, la STPS “podrá solicitar se restrinja su importación, siempre en plena observancia del debido proceso”.
En ese sentido, la Representante Comercial de Estados Unidos destacó que el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá requiere que cada país prohíba la importación a su territorio de bienes de otras fuentes producidos total o parcialmente por trabajo forzoso u obligatorio.
“Con esta resolución, México ha dado un paso importante para unirse a Estados Unidos y Canadá en la prohibición de la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. A la luz de este progreso, Estados Unidos, Canadá y México trabajarán más estrechamente para eliminar el trabajo forzoso de las cadenas de suministro globales y abordar el transbordo, nivelando el campo de juego para los trabajadores norteamericanos y protegiendo a los trabajadores más vulnerables de todo el mundo”, dijo Tai.
