México está buscando incluir el espacio ultraterrestre en su marco legal para regular y promover el desarrollo de actividades relacionadas con la exploración y uso del espacio exterior. El país latinoamericano se une así a una tendencia global de regulación y normativización de las actividades espaciales.
La iniciativa busca establecer un marco legal que permita la exploración del espacio ultraterrestre, así como la promoción de la investigación y desarrollo de tecnología espacial. También se pretende proteger los intereses del país en el espacio, así como promover la colaboración internacional en el ámbito espacial.
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en San Lázaro, Javier López Casarín, aseguró que fue un trabajo de cuatro años para impulsar estas reformas y que esto abre un nuevo capítulo para la generación de conocimiento e innovación en el país.
“Es en el espacio ultraterrestre donde seguramente encontraremos muchas de las soluciones a los grandes problemas que hoy nos aquejan”, manifestó el legislador. México tiene tradición en materia de observación y de puesta en órbita de satélites, es uno de los países latinoamericanos que más aportan a la industria aeroespacial.
Esta medida puede ser de gran importancia para el desarrollo de la industria aeroespacial en México y para la participación del país en la exploración y uso del espacio ultraterrestre.
Además, una regulación clara y transparente puede ser atractiva para empresas y organizaciones internacionales interesadas en llevar a cabo actividades espaciales en territorio mexicano.