Según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México es el único país en América con ventajas comparativas para exportar productos ecológicos, diseñados para ser más eficientes energéticamente, usar menos recursos y emitir menos contaminación como paneles solares, turbinas eólicas, sistemas de filtración de agua, entre otros.
La ventaja comparativa de un país se mide generalmente mediante el índice de Balassa. México es el único país en América que tiene una “ventaja comparativa” con un puntaje de entre 1 y 1.5, mientras que Estados Unidos y Canadá tienen un puntaje de entre 0.5 y 1.0. El resto del continente está evaluado con una “fuerte desventaja comparativa” (menos de 0.5 puntos). Entre los países que tienen una “fuerte ventaja comparativa” (más de 1.5 puntos) están China, Alemania y Japón.
En 2021, el comercio mundial de productos ecológicos incluidos en una clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ascendió a 1.8 billones de dólares, mientras que los bienes incluidos en una lista similar de la Organización Mundial de Comercio (OMC) totalizaron casi 1.3 billones de dólares.
Los cinco principales exportadores de bienes ecológicos representan más de la mitad de las exportaciones mundiales de esos bienes. China es el principal exportador, con una cuota de mercado de 23%, seguido de Alemania (14%), Estados Unidos (8%), Japón (6%) e Italia (4%).
Los bienes ecológicos desempeñan un papel crucial en la transición hacia una economía sostenible al mejorar la eficiencia, reducir las emisiones, conservar los recursos naturales y mejorar la calidad del aire y del agua; además, representa una gran oportunidad de mercado, pues las economías globales están desarrollando y adoptando tecnologías respetuosas con el ambiente.