Presenta la charla “Valoremos el agua”, la que se habló de lo disponible del vital líquido.
Rolando Díaz Cruz
En la jornada inaugural del evento que es transmitido vía plataformas digitales y que culminará hasta el próximo domingo 24 de octubre, la representación tabasqueña presentó una charla titulada “Valoremos el agua en Tabasco”, a cargo de Wendy Gabriela Alonso Gámez, enlace de Comunicación y Cultura de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La especialista subrayó la importancia de valorar el agua potable disponible en el mundo para consumo humano, al tiempo que ofreció un recorrido por las áreas naturales protegidas del estado, mismas que contribuyen a consolidar la formación intercultural de los pueblos originarios con la sociedad moderna.
Hizo referencia a que, de acuerdo con cálculos científicos, el 70% de la superficie del globo terráqueo está compuesta por agua, pero de esa cifra, precisó, el 97% está en los océanos, es decir, es de origen salado no consumible para el ser humano; otro 2% por ciento se encuentra en los polos (agua congelada), tampoco consumibles, y sólo 1% es considerada como agua dulce o apta para el consumo humano.
Alonso Gámez señaló que ese 1% está distribuida en agua superficial (ríos, lagos y lagunas) y/o agua subterránea (pozos), y la mayor parte del recurso, esto es, alrededor del 70% se usa con fines agropecuarios, otro tanto para la industria y la energía, y únicamente el 14% es destinada para consumo humano o llega a los hogares, por lo que su uso abarca desde tareas de mantenimiento higiénico hasta la preparación de alimentos.
“En ello radica el valor que cuidar el agua, porque es fuente esencial para el desarrollo humano y hay que hacer un uso racional del recurso”, explicó, al tiempo que indicó que a pesar de que Tabasco posee una riqueza inigualable de recursos naturales, al albergar ríos (dos de las cuencas más importantes del país: Usumacinta y el Grijalva), manglares y lagunas, no podemos caer en la irresponsabilidad y desperdiciarlos.
La funcionaria federal habló de lo que cuesta al Estado el proceso para potabilizar el agua que llega a los hogares, por lo que invitó a los consumidores a pagar por el servicio.
Durante el Festival Nacional por el Agua y los Bosques se llevarán a cabo exposiciones, talleres, recorridos y expo-venta de productos orgánicos y artesanías. Tiene la finalidad de fortalecer la relación hombre y naturaleza, particularmente en un país como México, que cuenta con 137.8 millones de hectáreas de bosques, selvas, manglares, zonas áridas y semiáridas, que sustentan la vida de casi 11 millones de personas.
Las actividades del foro buscan remarcar la importancia de los bosques, los humedales y los manglares; jardines de polinizadores, plantas medicinales, composta, combate a incendios forestales, monitoreo biológico, huella hídrica, guardianes del agua, captura de carbono y manejo de residuos, entre otros.
