Conecta con nosotros

Hola, ¿En que te puedo ayudar en tu búsqueda?

Ciencia y Tecnología

Progreso en ciencia y tecnología, afectado por baja inversión: Upaep

En México, sólo se invierte el .54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a investigación y desarrollo, 1.84 por ciento menos que otros países de la OCDE, lo que ha repercutido en el progreso de la ciencia y la tecnología, para el desarrollo de ingenierías.

Así lo dio a conocer Rosa María Cantón CrodaDecana de Ingenierías de la Upaep, quien señaló que es preocupante la baja inversión que estas áreas reciben por parte de las autoridades, por ejemplo, el ramo 38, que se refiere a la inversión para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como los recursos destinados a los 26 centros públicos de investigación que existen en el país.  

También se ha registrado un decremento en apoyos del gobierno a la educación pública, como en la CTI (ciencia, tecnología e innovación) cuyo impacto recae en el desarrollo tecnológico, que ha disminuido en nuestro país “de manera alarmante”.  

Por su parte, Erick Álvarez Aros, investigador del Decanato de Ingenierías de la Upaep, dijo que es urgente profundizar en que México forma parte del top de países que forman más ingenieros en sus diferentes áreas del conocimiento en el mundo, al igual que otras naciones como Rusia, Estados Unidos y otros países desarrollados; sin embargo, en los últimos años se ha dado un incremento y un esfuerzo de economías no tan desarrolladas como es el caso de Irán, en donde el 60 por cienot de los ingenieros que se forman anualmente, son mujeres y es de llamar la atención, lo que están haciendo estas economías aun cuando no son desarrolladas.  

Necesario invertir en tecnología

Ante el escenario que se vive actualmente, subrayó, es necesario seguir invirtiendo en tecnología, innovación y en el desarrollo de la ciencia, porque en estos momentos, México no es de las economías que más estén aportando en investigación y desarrollo conforme al producto interno bruto y sería deseable tratar de llegar a ese 2 por ciento que tienen algunos otros países para el desarrollo tecnológico e innovador.  

Aunque también resaltó que en México la ingeniería está bien posicionada en diferentes rubros, se tiene ingenierías dedicadas a la industria automotriz; a la proveeduría de autopartes; aeronáutica, entre otras y hacer valer el capital de otras ingenierías como la industrial, mecánica, electrónica que hoy en día intervienen en los diferentes sectores productivos del país.

En tanto, Damián Emilio Gibaja Romero, director del Área de Matemáticas de la Upaep, destacó que México representa la economía número 16 del mundo, sin embargo, cuando se revisan los índices de competitividad, nos ubicamos en el lugar 55. Lo anterior porque solo se genera en dicho país el 2.5 por ciento del valor agregado que tienen esas exportaciones, mientras que China genera el 20 por ciento.  

Respecto al aspecto educativo, México se ha quedado rezagado, pues no se ha visto un impulso para generar una mayor investigación en cómo transicionar los planes de estudio para colocarnos en un mejor lugar, como es el caso de la ciencia, la tecnología o las matemáticas.

Ver más noticias

Deportes

El tres veces campeón de Classic Physique Olympia, Chris Bumstead, ha hecho una carrera a partir de una intensa preparación. En una sesión de...

Nacional

El destacado crecimiento de Adán Augusto López ha sido elogiado por Ricardo Monreal en la contienda para elegir al Coordinador de los Comités de...

Tabasco

A partir de este día los establecimientos que comercian bebidas embriagantes tendrán más tiempo para su comercio en Tabasco. Rolando Díaz Cruz La Secretaría...

Seguridad

Un oficial se ha vuelta viral en las redes sociales, después de que se subiera una imagen a Facebook ayudando a una persona invidente...