En el mar del Alto Golfo de California, la Secretaría de Marina llevó a cabo otra parte del “Operativo Milagro”, en conjunto con la ONG Sea Shepherd, donde liberaron de redes la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) para proteger a la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del mundo.
Pritam Singh, director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), informó este martes en una videoconferencia de los resultados del “Operativo Milagro”, dijo que el trabajo de conservación de la vaquita marina repercute positivamente a otras especies que viven en dicho hábitat marino, como el camarón o la totoaba.
“No solo está protegiendo a la vaquita, sino a toda la vida salvaje en el santuario”, incidió el director de la ONG.
Al respecto, el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se mostró de acuerdo con las declaraciones y subrayó el “compromiso y liderazgo” de México en la protección de esta especie marina, pues desde 1992 se realizan acciones para su preservación en territorio nacional.
Igualmente, Octavio Carranza, director de operaciones de buques de Sea Shepherd, declaró que entre 2017 y 2020 lograron extraer más de mil redes, lo que significan cerca de 200 mil metros de las mismas; por lo que se ha reducido de forma significativa la pesca ilegal, así como la preservación de otras especies y arrecifes de coral que pueden terminar asfixiadas por la acumulación de las redes.