Buscan crear entornos más sanos en armonía con la naturaleza, con el aprovechamiento de la actividad primaria.
Rolando Díaz Cruz
La Secretaría de Turismo, ofreció una plática para alentar al sector ganadero de Tabasco, a diversificar sus ingresos, a través del agroturismo, con valor especial hacia la actividad primaria, entorno natural y cultural de la región.
El secretario de Turismo, José Antonio Rodríguez, destacó el interés de ganaderos tabasqueños por apostarle al agroturismo y resaltó que el Turismo Rural, se ha convertido, en uno, de los mayores atractivos para países europeos, que le apuestan a la naturaleza y al descanso.
“El campo y cualquier actividad agropecuaria, es potencialmente una actividad turística”, puntualizó, el funcionario estatal, al tiempo de considerar, que los ranchos ganaderos pueden ser una alternativa de negocio turístico, que haga más sostenible y rentable el campo tabasqueño.
Añadió que el Turismo Rural, se entiende como el aprovechamiento de una actividad determinada para convertirla en un valor turístico, para que la gente acuda al lugar y sea participe de esa actividad agropecuaria, por lo que se trata de la revalorización de la propia actividad del campo.
Con la ponencia “Agroturismo con enfoque regenerativo”, la maestra Diana M. Chávez, Etchechury, brindó una serie de elementos, a los interesados en diseñar proyectos para diversificar la actividad ganadera.
“En Tabasco, hay muchos paisajes bonitos, mucha cultura que mostrar y en todos los ranchos, existe una gran variedad de flora y fauna que a mucha gente le gustaría observar”, comentó al señalar que en varios estados ya se realiza con éxito el agroturismo, y que en la entidad, hay un potencial interesante.
En la charla, moderada por el Médico Veterinario Zootecnista Ernesto Bronw Angulo, la maestra Diana Chávez, expuso que el Turismo Regenerativo, es una buena opción, por lo que sólo es necesario explotar los productos que existen en cada región y que el visitante muchas veces desconoce, sobre todo las nuevas generaciones que no saben el origen de los artículos que los visten y los alimentan, lo que para ellos sería novedoso.
La Directora de Manejo Regenerativos de Ranchos, A. C. explicó que para hacer agroturismo, del cual ya muchas personas gustan en la actualidad, no se necesita hacer grandes inversiones, ni mayor infraestructura, ya que para conectar con la naturaleza, se disfruta lo que hay en el entorno.
Por tanto, la ponente con maestría en manejo de recursos naturales, invitó a los ganaderos locales a hacer manejos regenerativos de sus ranchos y hacer énfasis en lo social, la convivencia, el trabajo en equipo, en cadenas, no competir, sino colaborar.
