De cara a la próxima cumbre de líderes del G7, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Reino Unido, los especialistas recordaron que todo el mundo tiene derecho a disponer de una vacuna “segura y eficaz” contra el coronavirus.
“Ha llegado el momento de la solidaridad y la cooperación internacionales para ayudar de forma efectiva a todos los gobiernos en sus tareas de vacunación y para salvar vidas”, dijeron, y añadieron que “no es el momento de negociaciones prolongadas ni de presionar para erigir barreras con el fin de proteger los beneficios de las empresas”.
Los expertos destacaron que la rápida producción de vacunas contra el COVID-19 ha carecido de una actuación inmediata que garantice la igualdad de acceso a la inmunización en todos los países y regiones.
“Miles de millones de personas del Sur Global se están quedando atrás. Ven las vacunas como un espejismo o un privilegio para el mundo desarrollado”, recalcaron los expertos. “Esta situación prolongará innecesariamente la crisis, aumentará drásticamente el número de muertes y profundizará la angustia económica, sembrando posiblemente las semillas del malestar social”.
Afirmaron que los líderes del G7 deben priorizar la protección de los derechos a la vida y a la salud de las personas en situación más precaria desde el punto de vista social y económico, en un momento en el que millones de personas se enfrentan a la pobreza y el hambre.
De cara a la próxima cumbre de líderes del G7, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Reino Unido, los especialistas recordaron que todo el mundo tiene derecho a disponer de una vacuna “segura y eficaz” contra el coronavirus.
“Ha llegado el momento de la solidaridad y la cooperación internacionales para ayudar de forma efectiva a todos los gobiernos en sus tareas de vacunación y para salvar vidas”, dijeron, y añadieron que “no es el momento de negociaciones prolongadas ni de presionar para erigir barreras con el fin de proteger los beneficios de las empresas”.
Los expertos destacaron que la rápida producción de vacunas contra el COVID-19 ha carecido de una actuación inmediata que garantice la igualdad de acceso a la inmunización en todos los países y regiones.
“Miles de millones de personas del Sur Global se están quedando atrás. Ven las vacunas como un espejismo o un privilegio para el mundo desarrollado”, recalcaron los expertos. “Esta situación prolongará innecesariamente la crisis, aumentará drásticamente el número de muertes y profundizará la angustia económica, sembrando posiblemente las semillas del malestar social”.
Afirmaron que los líderes del G7 deben priorizar la protección de los derechos a la vida y a la salud de las personas en situación más precaria desde el punto de vista social y económico, en un momento en el que millones de personas se enfrentan a la pobreza y el hambre.
