El territorio mexicano cuenta con diversos reglamentos de tránsito y vialidad que aplican en distintas ciudades y áreas metropolitanas, no obstante, existe un conjunto de normas comunes establecido en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, aplicable en todas las localidades.
Este reglamento requiere que todo conductor o conductora, además de estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales al volante, cuente con documentos específicos.
El primer requisito indispensable es una licencia de manejo vigente, la cual certifica y permite a los conductores transitar libremente por las vías públicas y carreteras del país. Además, los vehículos automotores, remolques y semirremolques deben estar provistos de placas debidamente colocadas y legibles, como una identificación obligatoria para transitar en las vías federales.
Otro documento necesario es la tarjeta de circulación, emitida por las autoridades correspondientes o su equivalente legal. Según el reglamento federal, la tarjeta de circulación original debe llevarse en el vehículo y estar disponible para su revisión por parte de la Policía Federal o los funcionarios designados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Si bien no es obligatorio por ley, es vital contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente para cualquier eventualidad. No cumplir con estos requisitos puede resultar en multas, aunque las sanciones aplicables pueden variar según la jurisdicción.
