En la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, donde los migrantes han llegado en números récord, se ha iniciado la labor de fortalecer el muro fronterizo, una medida que fue anunciada por la Administración de Joe Biden la semana pasada. Esta acción ha generado desánimo y temor entre los migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos.
Las imágenes capturadas por EFE muestran los trabajos de refuerzo del muro cerca del centro de Ciudad Juárez, con la incorporación de nuevas secciones en áreas previamente no cercadas. Estas obras se llevan a cabo en el lugar donde, meses atrás, se había instalado un campamento de migrantes venezolanos.
Defensores de los derechos humanos reconocen que la crisis migratoria ha alcanzado proporciones que requieren medidas adicionales de seguridad por parte de Estados Unidos. Mientras tanto, los migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos expresan su desilusión y se resignan a esperar una cita con las autoridades estadounidenses a través de la aplicación “CBP One”.
El pastor Juan Fierro García mencionó que la extensión del muro es una medida que se estaba gestando debido al continuo aumento en la migración. Con la llegada de migrantes de Centroamérica y la aproximación de una gran caravana a la frontera, el refuerzo del muro era, en última instancia, una medida anticipada.
El director del albergue “El buen samaritano” expresó su preocupación de que el creciente flujo migratorio pueda convertirse en una situación desafiante en la frontera, lo que, desde su perspectiva, hace que sea necesario proteger los intereses del país y sus ciudadanos.
Este aumento en el flujo migratorio es descrito como “sin precedentes” por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con un flujo de hasta 10 mil migrantes diarios que llegan a la frontera con Estados Unidos, según el presidente Andrés Manuel López Obrador de México.
La controversia en torno a las nuevas obras del muro fronterizo ha sido un tema destacado en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, que tuvo lugar la semana pasada en la Ciudad de México. López Obrador argumentó que Estados Unidos no planea completar la construcción de los 36 kilómetros restantes del muro, ya que están en desacuerdo con esta medida, considerándola más una acción publicitaria que una solución efectiva.
Sin embargo, tanto el pastor Fierro García como los migrantes ven la realidad en la frontera de manera diferente. Ante las obras en curso y las medidas antiinmigrantes, algunos migrantes, como el venezolano Marlon Brandek, han optado por esperar en Ciudad Juárez en lugar de intentar ingresar a Estados Unidos de manera irregular. Brandek señaló la importancia de cumplir con las normas y leyes, incluso en medio de los cambios en la política migratoria y la fortificación del muro.
